martes, 26 de febrero de 2019

Segunda observación de Paula Cristina Pesanha a Begoña Diaz (Salamanca - Francés Secundaria)

En mi segunda sesión de observación, estuve con 1º de ESO y 1º de Bachillerato, además del grupo bilingüe de 2º de ESO.
Me gustó ver como los alumnos de 1º de Bachillerato, que han participado en un intercambio con alumnos franceses, lograban movilizar conocimientos adquiridos en ese contexto de viaje para las tareas del aula, recordando, mientras participaban, buenos momentos de esa actividad extraescolar tan enriquecedora.
El tema que estaban discutiendo en ese grupo, “Amour - Coup de foudre”, me vino muy bien porque estamos preparando nuestra ida al teatro para ver “Le Cyrano de Bérgerac” en mi centro y algunos de los materiales usados en clase o las ideas me van a ser útiles.
Sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje de mi compañera Begoña yo destacaría la constante presencia de preguntas: los alumnos son constantemente llamados a participar contestando a preguntas, repitiendo o reformulando lo que han dicho antes los compañeros, resumiendo lo que acaba de decir la profesora, pero siempre, siempre a partir de preguntas.
En el caso de estos dos grupos, si es cierto que Begoña usa el francés la mayor parte del tiempo, hay una gran diferencia respeto al grupo bilingüe, como sería de esperar. Además, en 1º de Bachillerato, mi compañera tiene distintos niveles en la misma clase porque algunos de los alumnos habían dejado el francés en 3º de ESO y otros lo han tenido, sin interrupciones, desde 1º hasta 4º de ESO. Los alumnos más avanzados se impacientaban con los “más lentos”, quería contestar sin esperar a su vez y Begoña, desde la buena disposición y siempre con una sonrisa iba controlando los tiempos de participación de todos los alumnos.
Debo admitir que en 1º de ESO me sorprendió y me gustó que fuesen tan pocos en clase (solo 14, mientras que yo tengo 28 alumnos y mi otra compañera de francés otros 28), porque así se puede trabajar mucho mejor, todos pueden participar y se pierde mucho menos tiempo con cuestiones de comportamiento. A diferencia de mi centro, en el que los alumnos están sentados en grupos de 4 o 5 desde infantil hasta 1º de Bachillerato (en 2º no lo están por una cuestión de espacio), aquí los alumnos están sentados o individualmente o por parejas. No sé si es más efectivo un sistema u otro lo que me parece es que al estar en grupo se pueden ayudar entre si y eso fomenta una cierta autonomía en el aprendizaje.
Un saludo y hasta la próxima sesión de observación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario