Hoy 14 de febrero, nos volvimos a dar cita en el Instituto Eras de Renueva. Ya conocíamos el centro, no se nos hizo tan difícil encontrarlo ni ubicarnos.
Entramos en la clase de la primera hora, con 3º de la ESO bilingüe, nos encontramos con 25 alumnos de los cuales 13 son chicas y 12 son chicos. Hoy tenemos una clase dedicada a San Valentín, al tema del amor. Me gusta bastante, porque Mariví ha elegido una imagen con una mujer besando a un vampiro, titulada “L’amour sans amour”, el amor sin amor. Comentamos entre todos el significado de la imagen, me sorprendo porque bastantes personas participan, y tienen buenas ideas. La profesora les pide que hagan dos frases en el cuaderno por cada foto. Todas están relacionadas con el amor imposible, el amor mortal, el amor prohibido, el amor no correspondido, el amor eterno…
En la segunda imagen tenemos a King-kong, nos muestra el amor prohibido entre un animal y una mujer. Con la tercera imagen, vemos un candado con el dibujo de un corazón de colores rojo y oro, nos muestra la protección de ese amor, pero al mismo tiempo la falta de libertad. La cuarta imagen nos enseña una célebre pareja que se besa en la calle, una foto muy romántica en blanco y negro tomada tras la segunda guerra mundial en París. Esto se sabe porque aparece el ayuntamiento de la ciudad detrás. Hay un detalle y es que, es una foto antigua y anteriormente no era bien visto en la sociedad un beso en la calle, fue un gesto de rebeldía, el hecho de que triunfara el amor y no la guerra.
Cambiamos de clase y nos vamos a primero de Bachibac, San Valentín tiene también aquí su efecto, pues una alumna quiere dar una sorpresa a su novia regalándole una flor, pero viendo que ella no llega, la guarda.
Nos centramos en la clase y Mariví nos explica las actividades que ha trabajado con ellos desde nuestra primera sesión. Empezamos utilizando el libro “Édito B2 de Didier”, un libro que me trae buenos recuerdos y que he utilizado en el pasado para obtener mi nivel del B2 en la escuela de idiomas. Mientras que estoy sentada veo una chica con un balón de fútbol, no lo está utilizando, simplemente lo guarda para utilizarlo después. Realmente me sorprendo muy positivamente de lo que ha avanzado en algunos lugares la igualdad y la tolerancia. El fútbol, siempre se ha relacionado con el género masculino y han sido los chicos los interesados por este deporte. Me alegra mucho saber que esto vaya cambiando para llegar al objetivo de que el deporte una a personas.
Hablamos de estereotipos que se corresponden a diferentes países europeos: los españoles, los franceses, los italianos... el alumnado participa muy activamente… concluimos diciendo que al final no se puede generalizar, y que unas pocas experiencias conociendo a personas en concreto no nos pueden dar una idea general del conjunto de la población. El nivel de lengua es muy bueno en esta clase.
En esta clase, encontramos 19 personas de los cuales 18 son chicas y tenemos a 1 chico. Cuando faltan unos minutos para que termine la clase, 3 chicas salen con el balón, y Mariví les desea suerte, imagino que sea algún tipo de competición deportiva. Aquí tengo una reflexión acerca de la sociedad: los institutos son un reflejo muy claro de las nuevas generaciones y de la evolución social. Es algo que me motiva a continuar con este trabajo, creo que yo misma puedo aprender mucho y me alegra saber que los alumnos pueden sorprenderme.
Tocan y la clase termina, es curioso, la rosa vuelve a aparecer, la chica finalmente la recibe y lo agradece con un beso hacia su pareja. Me siento muy bien con la aceptación que tienen estas dos chicas por parte de sus compañeros.
Bajamos las escaleras, Mariví tiene guardia, pero pide permiso para ir a tomar un café y charlar con nosotras. Tenemos una conversación entre las tres y además se nos ha añadido Bea, otra profesora de francés del instituto, la que me dio la oportunidad de participar en su clase la observación pasada. Hablamos de libros, comentarios entre alumnos, diferentes opiniones, manera de cómo trabajar actividades… Y volvemos para clase tras el recreo.
Entramos a la última clase, 2º bachillerato optativo, que tienen la ventaja de tener 4 horas semanales de francés. Encontramos 14 alumnos en la sala, de los cuales 13 son chicas y 1 es un chico. Primeramente, comentan la actividad anterior, un trabajo acerca del reggaetón y el machismo. Hay diferentes opiniones y comentarios sobre todo tratando los temas principales de que son: la música comercial y el feminismo.
Continuamos con la actividad del día, es una prueba del DELF de nivel B2. Comentamos a los chicos y damos nuestra opinión desde el punto de vista profesional, de lo importante que es tener un diploma como el DELF una vez terminado el Bachillerato, porque salen con un nivel alto, y después empiezan con sus carreras y lo olvidan. Mariví se ofrece para ayudar con la prueba de expresión oral en los recreos. Ellos se muestran interesados, y nos comentan sus casos particulares con sus futuras carreras: medicina, periodismo, filología inglesa… Porque pueden hacer la prueba de la EBAU de francés para subir nota, al mismo tiempo la profesora les informa de que su prueba final de Bachillerato será una prueba de la EBAU.
Para concluir, he de decir que salí muy contenta y agradecida de esta experiencia, con las pilas cargadas y llena de motivación. Una vez más, el intercambio de conocimientos y métodos solo puede enriquecer el aprendizaje de los alumnos. Esta vez, terminé especialmente satisfecha al descubrir que una actividad, aparentemente simple como la visualización de diferentes imágenes, inspirara la participación de numerosos alumnos. Está claro que es algo que utilizaré en mis futuras clases, viendo la respuesta tan positiva y motivadora.
Algunos de los recursos que Mariví utilizó:
Algunos de los recursos que Mariví utilizó:
3º ESO BILINGÜE: Comentar una imagen detalladamente con el alumnado creo que es una buena idea, lo haré con mis clases en el futuro y sobre todo viendo la participación y el interés de todos.
1º BACHIBAC: Utilizamos los documentos del libro, “Édito B2 de Didier”, un texto de comprensión escrita que nos mete en debate constante con respecto a los estereotipos.
2º BACHILLERATO OPTATIVO: Examen del DELF B2.
JUDITH
JUDITH
Los aspectos que más me llamaron la atención en la observación del pasado 14 de febrero, en la clase de francés de Mariví Carranza, en su curso de 1° de BACHIBAC fueron sin duda dos:
por un lado el tema peliagudo tratado: los estereotipos sobre los franceses, y a la postre, sobre los españoles. A raíz de un texto de lectura de su libro de Edito B2 ("La France, c'est quoi ?"), unos extranjeros adultos que viven en Francia (americanos, tunecino, ucraniana, brasileña, entre otras), iban desgranando los "puntos fuertes" y "puntos débiles" de la sociedad francesa a partir de sus vivencias en ese país tras largos años de residencia. Para los que unos eran virtudes, se podían convertir en algo no tan bueno para otros; cada uno desde su experiencia vital y procedencia. Suponiendo que los testimonios son auténticos en su gran mayoría (verosímiles sí lo eran), dio lugar a una pequeña ronda de opiniones de los alumnos que me parecieron sencillas y bien fundamentadas. ¿Cómo chicas de 16-17 años tienen ya la idea de que los estereotipos son algo general y por tanto no siempre justo? - La madurez de estas chicas...
Comentando posteriormente con mi compañera de observación, Judith Cascón, llegamos a la conclusión de que probablemente habían viajado a Francia y de alguna manera habían tenido ocasión de pensar en ello...
El segundo punto en el que me fijé fue la buena aceptación de las correcciones de Mariví por parte de sus estudiantes; las gramaticales, sobre todo. Cuando toca reñirles por algo, oscila entre el francés y el español.
A mi aula quiero llevar lo mejor que veo de estas clases, teniendo en cuenta de que doy a un 1° de la E.S.O. que traduciría en buenas recomendaciones generales que valen para cualquier curso. Animar a la participación, preguntas más allá de los contenidos, no permitir palabrotas ni chicle, y mano izquierda y derecha con los alumnos...
BEATRIZ



No hay comentarios:
Publicar un comentario