viernes, 22 de febrero de 2019

Segunda y tercera observación de Edita Blanco a Ana Valle (León - Francés Secundaria)

El viernes 15 de febrero volví al IES San Andrés (León) para observar de nuevo a mi compañera Ana Valle. 
Igual que la semana pasada estuve en una clase de 2º ESO bilingüe y esta vez me gustó mucho la distribución de tiempos que hizo Ana. 
Primero y como la mayoría de los días empezó la clase con el "DO NOW" poniendo en el encerado unos ejercicios de repaso sobre lo que habían visto el día anterior (están trabajando ecuaciones de segundo grado). 
Después explicó los diferentes tipos de ecuaciones de segundo grado y cuando acabó mandó a los alumnos hacer un QUICK WRITING, que consiste en que tienen que escribir en un papel todo lo que recuerden sobre la explicación y sólo disponen de un bolígrafo. Además deben anotar al final el número de palabras que han escrito. Esta actividad me parece muy interesante para reforzar los contenidos explicados y además trabajar la redacción en inglés. 
Para la siguiente tarea, los alumnos se dividieron en dos círculos concéntricos, los que estaban en el círculo interior tenían tarjetas con teoría sobre álgebra que preguntaban a sus compañeros del círculo exterior. Cuando Ana lo decía los de fuera se movían para ir cambiando de compañero. 

Para la parte final de la clase, Ana pegó unas tarjetas con ejercicios en el  encerado, de manera que cada grupo se levantaba, cogía una tarjeta e intentaba resolver los ejercicios que tuviera. 

Con estas actividades, la clase se pasó muy rápido. 
A continuación, en 1º ESO, Ana comenzó haciendo un repaso rápido sobre la teoría del tema (razones y proporciones), explicó, hizo algunos ejercicios y la actividad que más me gustó fue el RUNNING DICTATION: consiste en colocar folios de teoría en la pared, ( un rincón por cada pareja), entonces un miembro de la pareja tiene que correr hasta el folio, memorizar todo lo que pueda y volver al sitio donde está su compañero para dictárselo todo en el menor tiempo posible.  

En esta actividad observé que alumnos que normalmente no tienen mucho interés estaban muy concentrados en memorizar o escribir lo que les dictaba su compañero.

__________________________________________________________________________________________________


El miércoles 20 de Febrero acudí de nuevo al IES San Andrés (León) para observar las clases de mi compañera Ana Valle. 
La primera clase en la que estuve era 2º ESO bilingüe. 
Después de la actividad "Do now" que ya había observado en otras clases de Ana, les puso un vídeo que también habían trabajado en una sesión anterior: "Translating English to Math" y les mandó escribir las palabras clave (Key words) muy útiles a la hora de traducir expresiones al lenguaje algebraico. 
Para practicar lo aprendido en el vídeo, los alumnos hicieron unas actividades del libro. 
La siguiente parte de la clase consistió en la introducción a los sistemas de ecuaciones, y me gustó mucho como fue construyendo Ana la explicación teórica  con ayuda de los alumnos que participaron en todo momento. 
Ana planteó dos ecuaciones, los alumnos descubrieron que para cada una de ellas había infinitas soluciones y luego al representar las dos rectas vieron que la solución del sistema era el punto de corte. 
De esta manera tan intuitiva, los alumnos comprendieron el significado de resolver un sistema de ecuaciones y Ana me dijo que en la próxima clase explicaría los tres métodos de resolución de sistemas. 
Para acabar la clase jugaron a un juego que había visto en otra de mis observaciones, que consiste en pegar unas tarjetas con ejercicios en el encerado, los alumnos por grupos se levantan, escogen alguna tarjeta e intentan resolver los ejercicios. Las tarjetas se clasifican según su dificultad en Standard, Challenge y Extra-challenge.
Otra de las clases que vi fue una de 1º ESO, con una primera parte más teórica y donde luego los alumnos hicieron un Running dictation. Como eran impares, forme pareja con un alumno y eso me permitió ver que realmente es una actividad muy útil para afianzar los contenidos teóricos de cualquier materia. 
Después de las clases Ana me explicó que está haciendo un proyecto, para el que dedicará un par de clases con los alumnos de 1º y 2º ESO sobre como organizar una fiesta de cumpleaños, de esta manera trabajarán las fracciones y los números decimales (para preparar una receta)....
De hecho , este proyecto lo pensamos juntas en un curso de CLIL el pasado verano. 
Además, como un día a la semana va la lectora, los alumnos realizan una exposición sobre un personaje que haya contribuido al mundo de las matemáticas. 
Como siempre, una mañana muy bien aprovechada con Ana. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario