El pasado mes Sara Barba del IES María Moliner de Laguna de Duero (Valladolid) hizo su primera observación a su profesora experta Inmaculada de los Ríos del IES Diego de Praves de Valladolid y además comparte con nosotros un recurso que le llamó la atención.
Hola compañeros!
Hola compañeros!
La verdad es que he ido dejando de lado un poco el tema del blog por falta de tiempo, pero una vez terminadas ya mis observaciones creo que ya va siendo hora de ponerme...
MI primera observación tuvo lugar el día 14 de Enero. Tengo que confesar que fue un día de shock en todos los sentidos. Por una parte, al llegar al IES Diego de Praves lo primero que me llamó la atención fue lo grande que es todo, con tantos espacios (tan escasos en mi centro), y que olía a comida!! Claro, allí están los ciclos formativos de Cocina, así que...
Después, Inma me recibió según ella un poco nerviosa, y tras unos minutos de conversación y un pequeño tour por el centro empezó la aventura. Al entrar en las aulas, otra gran sorpresa para mí, poquísimos alumnos por aula pese a la magnitud del centro... En mi IES los chavales están como sardinas en lata!
Y además empezar con 2 horas seguidas de clase en Ciclo Formativo... Pues otro gran cambio! Tengo que decir que a pesar de ser dos horas seguidas (aunque con 5 minutos de descanso), no se me hizo nada pesado, y creo que la clave estuvo en la variedad de actividades que Inma llevó a cabo, tratando todo tipo de cuestiones, desde las más obvias de vocabulario y gramática, hasta aspectos como el registro, y la asignación de tareas según el nivel de competencia de los alumnos. En resumen, creo que no dejó nada al azar.
La siguiente clase que observé fue con un grupo de 1º BCH de Sociales. Aquí el ambiente era otro totalmente diferente, con varios alumnos poco o nada interesados en la clase, y con Inma teniendo que "luchar" para conseguir que hicieran algo. Estaban trabajando el libro de lectura, y siendo muy previsora, Inma había escaneado las páginas de los ejercicios y las proyectó para que todos los alumnos pudieran seguir la corrección, sin que nadie pudiera poner como excusa que no tenía el material.
He de decir que a pesar de lo diferente que me pareció todo a priori, al final volví a casa con la idea de que todos luchamos lo nuestro con algunos grupos y que aunque puedan darse situaciones a veces desagradables en el aula, todo ello forma parte de nuestro día a día.
Comparto con vosotros la idea de un juego que aprendí en mi primera observación de Inma, muy útil para repasar vocabulario.
Forbidden numbers: Se trata de ir contando en voz alta con un número y sus múltiplos que están prohibidos (por ejemplo, el 5 y múltiplos de 5). Los alumnos juegan en grupos, con un número de vidas que se entregan a principio del juego. Cada vez que hubiera que decir alguno de los números prohibidos, los alumnos tienen que nombrar un elemento del vocabulario (por ejemplo, countable nouns for food). Si se equivocan pierden una vida Al fianl el grupo que más vidas conserva es el ganador.
Me gustó porque es un juego muy dinámico para trabajar con grupos de nivel bajito, y que además tiene muchas posibilidades de adaptación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario