Ayer acudí al IES San Andrés de Villabalter, una localidad muy cercana a León para observar a mi compañera Ana Valle, profesora de matemáticas y que imparte 2º ESO en inglés.
Estuve en dos de sus clases y en una guardia ( en esta última Ana me habló sobre el perfil de los alumnos del centro).
A primera hora tenía precisamente 2º ESO en inglés, con un grupo de 15 alumnos.
Me llamó la atención que en su centro hay un aula de matemáticas, es decir que casi siempre, no es el profesor quien se va moviendo de un curso a otro si no que son los alumnos los que se desplazan a este aula específica que tiene cañón, ordenador, dos pizarras de rotuladores y una pizarra tradicional por lo que está muy bien equipada.
Me gustó mucho la distribución de los tiempos que hizo Ana.
Siempre empieza la clase con la actividad “Do now” en la que plantea una serie de actividades sobre contenidos ya vistos en sesiones anteriores y pone el cronómetro para que los alumnos intenten resolverlas en 5 minutos. Luego Ana, resolvió estas actividades e incidió en aquellos aspectos donde podía haber más fallos.
Después, los alumnos visualizaron un vídeo sobre álgebra, que es el tema que están dando ahora: “Language of Algebra. Translating English to Math”. El vídeo era en VO (inglés) y los alumnos debían tomar apuntes.
Me pareció muy bien como organiza Ana todos sus recursos de Internet: páginas web, vídeos…Lo hace a través de una aplicación que se llama Paddlet y donde puede clasificar todos sus recursos de forma muy ordenada para acceder siempre rápidamente a ellos.
La siguiente actividad fue en grupos, un puzzle donde los alumnos debían relacionar una frase con su expresión algebraica correspondiente. Observé que los alumnos de Ana ya están acostumbrados a trabajar en grupos y lo hacen muy bien.
La parte final de la clase fue una competición, de manera que Ana decía un ejercicio de una fotocopia que había dado a sus alumnos y cuatro (uno por grupo) salían a resolverlo al encerado, ganando un punto para su grupo el primero que lo hiciera bien.
Dividiendo la clase de esta forma, con actividades muy diferentes: explicación, vídeo, grupos y competición el tiempo se pasó muy deprisa.
Me gustó también que Ana felicitara a sus alumnos al final de la clase porque se habían esforzado en hablar en inglés.
La segunda hora fue con un grupo de 1º ESO de 14 alumnos, no bilingües.
La clase también empezó con la actividad “Hazlo ya” y luego hubo una competición. Ana les dijo a sus alumnos que si no entendían un problema con datos grandes debían intentar resolverlo con datos pequeños, por ejemplo como cuando van a comprar regalices con poco dinero. Después de entenderlo así, podrían resolverlo con datos grandes.
En el recreo estuve en la cafetería del centro y conocí a otros compañeros. Me encantó la experiencia y tengo muchas ganas de volver el próximo viernes. Esta misma mañana he hecho una competición con mis alumnos.





No hay comentarios:
Publicar un comentario