lunes, 21 de enero de 2019

Primera observación de Cristina Martínez a Isabel Cuena (Palencia - Inglés Secundaria)


El pasado 16 de enero Cristina Martínez del IES de Guardo (Palencia) hizo su primera observación en el aula del Isabel Cuena Boy del IES Jorge Manrique de Palencia y ambas nos cuentan su experiencia de este primer día:

Hoy ha venido a su primera observación en mi centro Cristina, del IES de Guardo. 
Trabajo en el IES Jorge Manrique de Palencia. Espero que se haya sentido bien acogida. Las clases a las que ha asistido han sido dos grupos de 2º bilingüe y uno de 3º ordinario. Pero creo que es ella quien os (nos) debe contar sus impresiones y si le ha servido de algo venir a mis clases.
Por mi parte, le he presentado al director, a algunos jefes de estudios y a algunos compañeros y, además, le he enseñado un poco el centro. ¡Creo que de la biblioteca se ha llevado una buena impresión!
También hemos tenido un momento para tomarnos un café y charlar un poco. Siempre es interesante ver que compartimos inquietudes y, por qué no decirlo, problemas.

Isabel
___________________________________________________________________________________________


Mi primera observación ha sido muy interesante. Llegué al instituto Jorge Manrique de Palencia con los típicos miedos de enfrentarte a algo nuevo pero Isabel me dió la bienvenida tan sonriente y amable como siempre. 
La primera hora que tuvimos fue con 2ºESO bilingüe en una clase exclusiva de idiomas. Son 11 alumnos que se muestran interesados por la asisnatura y participan activamente en la clase. 
Se utiliza continuamente el inglés como lengua de comunicación sin necesidad de dar aclaraciones en la lengua materna ya que su nivel es bueno para seguir la clase completamente en inglés. 
Al comienzo de la clase, Isabel utilizando el programa Sway y el ordenador y proyector de la clase, hace una revisión de lo dado en la clase anterior. Los alumnos participan y no interrumpen.
Isabel también utiliza el libro digital y para explicar o corregir ejercicios, ella pone muchos ejemplos para que los alumnos entiendan los contenidos mejor.
Con los alumnos que terminan antes, habla en inglés sobre el tema que en ese momento estén trabajando en la clase.
La siguiente hora, Isabel la dedica a enseñarme el instituto y a presentarme a sus compañeras/os y al equipo directivo. Me ha llamado la atención la inmensidad del instituto y la biblioteca tan bonita que tienen.

La siguiente clase la tenemos con otro 2ºESO bilingüe, en este caso son 26 alumnos y en esta clase participará también la lectora de inglés. Una cosa curiosa de la clase es que la llaman la jaula y efectivamente cuando entras la puerta tiene barrotes.
En esta clase para introducir el tema hace preguntas sobre la vida de los alumnos: Have you ever been...? El tema a tratar son los hoteles y la mayoría de ellos han estado alguna vez en alguno.
Utilizan el libro de 2ºESO advanced y lo proyectan en la pizarra digital. La lectora comienza a leer un texto y hace preguntas a los alumnos para que participen. Pide voluntarios para leer otro párrafo y gran parte del alumnado levanta la mano.
Después de leer el texto y hacer los ejercicios del texto, la lectora hace un quiz sobre los diferentes tipos de hoteles que han visto y los alumnos levantan las manos dependiendo de la respuesta que quieran dar.
La última hora que estoy en el instituto vamos a la clase de idiomas y tenemos clase con 3ºESO no bilingüe. Son 14 alumnos  y con ellos habla en inglés repitiendo en español si no entienden.
Hoy va a explicar el present perfect y empieza con una viñeta que es un chiste para engancharlos a la explicación. Después de esto explica la teoría en la pizarra digital.

De los 14 alumnos hay unos 5 alumnos que no atienden y en ocasiones molestan pero el resto están muy pendientes de la clase. A medida que van pasando los minutos los alumnos van perdiendo la concentración. Isabel me ha dicho que son alumnos muy desmotivados y cuesta mucho que mantengan la atención el 100% del tiempo.
La experiencia ha sido muy gratificante y he aprendido varias técnicas para llamar la atención del alumnado cuando se despistan. También me ha gustado como han trabajado los textos y como hacen introdución y revisión de los contenidos.

También he conocido la aplicación/ programa sway de educacyl con la que yo nunca había trabajado.
Cristina

No hay comentarios:

Publicar un comentario